top of page

Errores perfectos

  • Ediciones Casa de Papel
  • 27 dic 2015
  • 1 Min. de lectura

Titular con un oxímoron puede parecer un juego de palabras, pero es la mejor manera de nombrar a aquellos que reiteran el error sin matizar nunca esa conducta con algún acierto. Equivocarse siempre, sin excepción, podría catalogarse, con un pequeño esfuerzo metafórico, como una actitud perfectamente errada.

Los que escriben siempre temen que sus textos sufran el rechazo de los editores, esa gente idónea que está para dejar pasar las obras buenas o vendibles y ponerle una valla a aquellas que serán una inversión sin frutos. No está de más decir que todos los editores se equivocan algunas veces, incluso los excelentes.

He visto a editores rechazar obras que, al cabo de un tiempo y en otra editorial, fueron libros encantadores y exitosos, pero de estos editores desacertados no recuerdo ni sus nombres. Tampoco la historia tendrá registro de ellos, lo cual no es bueno, ya que el error que se olvida tiende a repetirse.

Para mi gusto, estos editores tienen quien los simboliza en la figura de Guillermo de Torre, un español cuyos méritos, entre otros, fueron los de integrar el grupo fundador de la editorial Losada, estar casado con Norah Borges y ser cuñado de Jorge Luis. Como editor de Losada habrá tenido en sus manos infinidad de originales, pero muchos sólo lo recuerdan porque rechazó Residencia en la tierra, de Neruda y, veinticinco años después -tal vez a fines de los cincuenta- descartó La hojarasca, novela de un joven García Márquez.

Este hombre es todo un símbolo del editor del error perfecto.


 
 
 

Comments


Novedades

 

La web de "La Causa Gracia"

 

Ya está activa la página web de nuestro colectivo de humor "La Causa Gracia", al cual pertenezco y que fue el impulsor del Día del Humorista en la Argentina. El trabajo insumió varios meses de redacción en profundidad de los textos en los que basábamos nuestra propuesta  y en la concurrencia al Congreso Nacional a explicarla frente a comisiones y legisladores. A partir de ahí, y gracias esos primeros esfuerzos, fueron concretándose eventos que nos mostraron la posibilidad de ser los propios humoristas los generadores de acciones que ampliaran nuestro campo laboral. En esa tareaseguimos y esperamos que los internautas interesados en los temas culturales visiten esta web. Su dirección es: www.lacausagracia.com

 

"Minas" en Tecnópolis

 

En Tecnópolis, a mediados de 2015, se realizó junto con Comicópolis una exposición armada por la Bibloteca Nacional —a cargo de Judith Gociol— titulada "Minas". El evento fue compuesto por diversos trabajos humorísticos (historietas, tiras y chistes) cuyo tema era las mujeres. Tuve el gusto de participar con una doble página que hicimos con Miguel Gruskoin para la revista "¡Berp!" (suplemento de "La República", Uruguay). A esta serie la habíamos titulado "Historias de hoy por hoy.

 

Tiempo de otros tiempos

 

En noviembre de 2015 salió el libro con la investigación sobre el tiempo y los relojes, realizada en conjunto con Diego Mileo y Rita Julia Parissi. El texto recorre la historia del tiempo en las distintas culturas, desde la más remota antigüedad hasta nuestros días, así como los distintos conceptos filosóficos sobre el mismo. En la segunda parte, trae la vida y los hallazgos de los maestros relojeros. En su tercera parte, muestra la historia de las marcas líderes en el mundo de la alta relojería. Tiene 228 páginas ricamente ilustradas, con tapas cartoné y sobrecubiertas en cartulina ilustración. Es un libro casi imprescindible para los cultures de esta bella industria.

 

¡A divertirse, chicos!  1

 

En el mes de agosto de 2015 salió el libro «¡A divertirse, chicos! 1» de editorial El Ateneo. Se trata de un volumen con humor y entretenimientos para niños de todas las edades. Tiene 48 páginas color y su formato es de 20 por 28. En este libro encontrarán juegos sobre el pensamiento lateral, curiosidades de distintas ramas de las ciencias, trabalenguas, juegos con fósforos, enigmas policiales y otros divertimentos junto con chistes gráficos y escritos. Está programado el número 2 de la misma colección y estará en las librerías dentro de unos meses.

© Copyright Julio César Parissi 2015-2016

    bottom of page