top of page

Canto a las proezas

  • Ediciones Casa de Papel
  • 11 mar 2016
  • 1 Min. de lectura

La poesía y la música, unidas, logran que algunos hechos queden para siempre en la memoria de la gente. Son, para las generaciones siguientes, aquellas epopeyas que tienen el valor de ser cantadas y recordadas ad infinitum. Mi madre, que nació y pasó su primera adolescencia en un recóndito lugar de Tacuarembó, ejercitó su modesto aprendizaje de la lectura con versos como los de La loca del Bequeló, de Ramón de Santiago. Cuando me lo relataba, recordaba también cómo sus lágrimas iban mojando las hojas al leerlos. Ella me recitaba los versos, entonando la música que alguien le había puesto y yo, con mis pocos años, veía a esa gesta solitaria como algo grandioso: “Una mañana... ¡maldita sea! / cuando esta guerra se pronunció, / mi esposo tierno me dio un abrazo, / llorando mucho a su hijo besó, / pálido el rostro tomó su lanza, / montó a caballo, triste, y partió...” Más adelante, esa grandiosidad se parangonó con aquella de Homero: “Canta, oh, diosa, la cólera del Pelida Aquiles...” o el anónimo del Mío Cid: “De los sos ojos tan fuerte mientre lorando / tornava la cabeça y estava los catando...” Y más acá, a Gabino Ezeiza: “Heroica Paysandú, yo te saludo, / hermana de la patria en que nací, / tus glorias y tus triunfos esplendentes / se cantan en tu tierra como aquí...”

Sentía que todas eran hazañas emocionantes, enormes y trascendentes. Con el tiempo me di cuenta que esos sucesos tan dispares sólo podía recordarlos unidos porque fueron tomados por el arte, ese tamiz maravilloso que transforma un hecho simple en algo que traspasará los tiempos.

jparissi@gmail.com


 
 
 

Comentários


Novedades

 

La web de "La Causa Gracia"

 

Ya está activa la página web de nuestro colectivo de humor "La Causa Gracia", al cual pertenezco y que fue el impulsor del Día del Humorista en la Argentina. El trabajo insumió varios meses de redacción en profundidad de los textos en los que basábamos nuestra propuesta  y en la concurrencia al Congreso Nacional a explicarla frente a comisiones y legisladores. A partir de ahí, y gracias esos primeros esfuerzos, fueron concretándose eventos que nos mostraron la posibilidad de ser los propios humoristas los generadores de acciones que ampliaran nuestro campo laboral. En esa tareaseguimos y esperamos que los internautas interesados en los temas culturales visiten esta web. Su dirección es: www.lacausagracia.com

 

"Minas" en Tecnópolis

 

En Tecnópolis, a mediados de 2015, se realizó junto con Comicópolis una exposición armada por la Bibloteca Nacional —a cargo de Judith Gociol— titulada "Minas". El evento fue compuesto por diversos trabajos humorísticos (historietas, tiras y chistes) cuyo tema era las mujeres. Tuve el gusto de participar con una doble página que hicimos con Miguel Gruskoin para la revista "¡Berp!" (suplemento de "La República", Uruguay). A esta serie la habíamos titulado "Historias de hoy por hoy.

 

Tiempo de otros tiempos

 

En noviembre de 2015 salió el libro con la investigación sobre el tiempo y los relojes, realizada en conjunto con Diego Mileo y Rita Julia Parissi. El texto recorre la historia del tiempo en las distintas culturas, desde la más remota antigüedad hasta nuestros días, así como los distintos conceptos filosóficos sobre el mismo. En la segunda parte, trae la vida y los hallazgos de los maestros relojeros. En su tercera parte, muestra la historia de las marcas líderes en el mundo de la alta relojería. Tiene 228 páginas ricamente ilustradas, con tapas cartoné y sobrecubiertas en cartulina ilustración. Es un libro casi imprescindible para los cultures de esta bella industria.

 

¡A divertirse, chicos!  1

 

En el mes de agosto de 2015 salió el libro «¡A divertirse, chicos! 1» de editorial El Ateneo. Se trata de un volumen con humor y entretenimientos para niños de todas las edades. Tiene 48 páginas color y su formato es de 20 por 28. En este libro encontrarán juegos sobre el pensamiento lateral, curiosidades de distintas ramas de las ciencias, trabalenguas, juegos con fósforos, enigmas policiales y otros divertimentos junto con chistes gráficos y escritos. Está programado el número 2 de la misma colección y estará en las librerías dentro de unos meses.

© Copyright Julio César Parissi 2015-2016

    bottom of page