top of page

Un sueño que sepamos todos

  • Ediciones Casa de Papel
  • 17 jun 2016
  • 1 Min. de lectura

Al hijo se le ocurrió contar, durante la cena, un sueño recurrente. Aceptaron escucharlo; esa era una manera de cortar la rutina de la charla cotidiana sobre la desocupación, la falta de dinero y los cambios azarosos del rumbo económico del país. Sonó que estaba en la casa de su primera infancia y volvía a verse con sus amigos. La madre dijo que a ella le sucedía lo mismo, pero su sueño la llevaba al lugar en donde pasó su juventud. La hija contó que soñaba a diario con la última excursión de fin de curso junto a sus compañeras del secundario. Y el padre recordó que su sueño recurrente más habitual lo volvía a situar en un tallercito que tuvo a los veinte años. Cuando estaban levantando la mesa, la madre comentó:

—No hay nada mejor que soñar. En los sueños hacemos lo que queremos y somos lo que deseamos.

—Pero el sueño nos aísla —se quejó el padre—. Cada uno está en el suyo.

—Podríamos soñar un solo sueño, todos —dijo la hija—. De esa manera, estaríamos juntos.

—Sería fantástico —aprobó la madre.

Cada uno decidió contar lo que quería soñar, y los cuatro acordaron tener el mismo sueño. Tomaron recuerdos gratos de cada uno y armaron el delirio más hermoso que se les ocurrió. Así, la familia comenzó a vivir una nueva vida todas las noches. Soñando. Las pesadillas quedaron en el día.


 
 
 

Comments


Novedades

 

La web de "La Causa Gracia"

 

Ya está activa la página web de nuestro colectivo de humor "La Causa Gracia", al cual pertenezco y que fue el impulsor del Día del Humorista en la Argentina. El trabajo insumió varios meses de redacción en profundidad de los textos en los que basábamos nuestra propuesta  y en la concurrencia al Congreso Nacional a explicarla frente a comisiones y legisladores. A partir de ahí, y gracias esos primeros esfuerzos, fueron concretándose eventos que nos mostraron la posibilidad de ser los propios humoristas los generadores de acciones que ampliaran nuestro campo laboral. En esa tareaseguimos y esperamos que los internautas interesados en los temas culturales visiten esta web. Su dirección es: www.lacausagracia.com

 

"Minas" en Tecnópolis

 

En Tecnópolis, a mediados de 2015, se realizó junto con Comicópolis una exposición armada por la Bibloteca Nacional —a cargo de Judith Gociol— titulada "Minas". El evento fue compuesto por diversos trabajos humorísticos (historietas, tiras y chistes) cuyo tema era las mujeres. Tuve el gusto de participar con una doble página que hicimos con Miguel Gruskoin para la revista "¡Berp!" (suplemento de "La República", Uruguay). A esta serie la habíamos titulado "Historias de hoy por hoy.

 

Tiempo de otros tiempos

 

En noviembre de 2015 salió el libro con la investigación sobre el tiempo y los relojes, realizada en conjunto con Diego Mileo y Rita Julia Parissi. El texto recorre la historia del tiempo en las distintas culturas, desde la más remota antigüedad hasta nuestros días, así como los distintos conceptos filosóficos sobre el mismo. En la segunda parte, trae la vida y los hallazgos de los maestros relojeros. En su tercera parte, muestra la historia de las marcas líderes en el mundo de la alta relojería. Tiene 228 páginas ricamente ilustradas, con tapas cartoné y sobrecubiertas en cartulina ilustración. Es un libro casi imprescindible para los cultures de esta bella industria.

 

¡A divertirse, chicos!  1

 

En el mes de agosto de 2015 salió el libro «¡A divertirse, chicos! 1» de editorial El Ateneo. Se trata de un volumen con humor y entretenimientos para niños de todas las edades. Tiene 48 páginas color y su formato es de 20 por 28. En este libro encontrarán juegos sobre el pensamiento lateral, curiosidades de distintas ramas de las ciencias, trabalenguas, juegos con fósforos, enigmas policiales y otros divertimentos junto con chistes gráficos y escritos. Está programado el número 2 de la misma colección y estará en las librerías dentro de unos meses.

© Copyright Julio César Parissi 2015-2016

    bottom of page